viernes, 16 de abril de 2021
El museo ubicado en la avenida San Martín 212 muestra la colección del historiador tacneño, los manuscritos y su biblioteca. El edificio presenta un estilo republicano que está construido a base de adobe y quincha.
El lugar se encuentra a 26 km de la ciudad de Tacna, aproximadamente 3 horas de viaje, el lugar puede ser recorrido en unos 30 minutos o a más. En el lugar puedes apreciar lo dibujos y vestigios sobre animales, personas, cerámicas, semillas y caminar el puente colgante de 65 metros de largo. Para llegar a Miculla puedes tomar los autobuses de la ciudad de Tacna o contratar algún servicio turístico.
Tacna es una ciudad peruana, capital de la provincia y del departamento homónimos en el extremo Sur del país. Su área urbana de extiende por cinco distritos conurbados que albergan una población de 325 mil hab. según estimación y proyección del INEI para 2020.3
Está ubicada a orillas del río Caplina, en un reducido valle en medio del desierto costero peruano.
La ciudad de Tacna fue fundada oficialmente el 25 de junio de 1855 durante la época republicana peruana, pero las bases de la ciudad datan desde la colonia, cuando se constituyó en reducción indígena. La ciudad de Tacna fue declarada Ciudad Heroica por el Congreso de la República del Perú el 21 de mayo de 1821 por sus servicios distinguidos a la causa de la Independencia. Fue también la capital de iure de la República Sud-Peruana (1836-1839), y la sede del gobierno de la Confederación Perú-Boliviana.
Después de la Guerra del Pacífico fue ocupada y administrada por Chile, debido al Tratado de Ancón, creándose así la provincia chilena de Tacna, junto con el departamento y comuna homónimas. El territorio de Tarata, administrado como departamento y comuna, fue devuelto el 1 de septiembre de 1925 y el resto en el 28 de agosto de 1929 debido al Tratado de Lima.
Desde la década del 40 del siglo XX, la ciudad ha experimentado un fuerte crecimiento demográfico acompañado de un constante ingreso migratorio, principalmente altiplánico. Este crecimiento demográfico originó la creación de 3 distritos urbanos (Alto de la Alianza, Ciudad Nueva, Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa) y la absorción de parte del distrito de Pocollay al área urbana tacneña. Estos 4 distritos mencionados, junto al distrito de Tacna, conforman la ciudad homónima.

 




 
